Las Comisiones de Estudio (CE) 11 y 16 del UIT-T han estado trabajando de manera activa en la señalización telefónica IP. La CE 16 elaboró la Recomendación H.323 (Sistemas de comunicación multimedios basados en paquetes), de acuerdo con un informe publicado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) con sede en Washington DC. Ver enlace http://citel.oas.org/newsletter/2008/diciembre/dic-08_e.asp
Feliz Navidad y Exitoso Año 2009 para todos y todas los y las visitantes del blog http://german-cabuya-parra.blogspot.com. Desde el 24 de julio hasta hoy se han registrado 861 visitas, de los cinco continentes, según ClustrMap (ver columna derecha parte inferior). Hoy se registró el visitante No. 500 desde Colombia. De acuerdo con el mapa encuestador de visitantes, las principales cifras de visitas son las siguientes: Colombia (CO) 500 Mexico (MX) 75 Peru (PE) 36 Venezuela (VE) 35 United States (US) 31 Spain (ES) 29 Ecuador (EC) 25 Argentina (AR) 15 Chile (CL) 11 Bolivia (BO) 8 Malaysia (MY) 7 France (FR) 5 Honduras (HN) 4 Uruguay (UY) 3 Dominican Republic (DO) 3 Brazil (BR) 3
¿Para qué servirá el Sistema de Aumentación Basado en Satélites? Satellite Based Augmentation System (SBAS, por sus siglas en inglés) es un sistema que correjirá las señales transmitidas al receptor de sistemas de posicionamiento global (GPS) de los usuarios de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).Los sistemas SBAS mejorarán el posicionamiento horizontal y vertical del receptor y darán información sobre la calidad de las señales. Pero además darán mayor precisión en las lecturas de las coordenadas de puntos fijos como edificios y monumentos nacionales y para las correspondientes cédulas catastrales.
Actualmente se están buscando estudiantes de pregrado o posgrado para que desarrollen -en sus tesis de grado- proyectos de referenciación geográfica para dar una precisión mayor a la navegación aérea, al transporte por mar, ríos, por carretera y por desiertos.
En el planeta se conocen sistemas desarrollados comercialmente con aplicaciones de SBAS, entre ellos, los relacionados a continuación:
* WAAS (Wide Area Augmentation System), gestionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. * EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service), administrado por la Agencia Espacial Europea. * WAGE (Wide Area GPS Enhancement), que trasmite más precisión en los datos de efemérides y reloj de los satélites destinado a uso militar. * MSAS (Multi-Functional Satellite Augmentation System), operado por Japón. * StarFire, gestionado por la empresa John Deere. * QZSS (Quasi-Zenith Satellite System), propuesto por Japón. * GAGAN (GPS and GEO Augmented Navigation), planeado por la India.
En la película “EL INFORME PELICANO”, protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington, se analiza el caso de cómo una tesis de grado, mediante un cambio de carátula, resulta siendo un informe oficial de una oficina del Gobierno.
El profesor ABEL NAVARRETE, Director de Pasantías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distritral, informa que Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho Autor, mediante la Circular No. 06 del 15 de abril de 2002, nos recuerda que “El derecho de autor es un reconocimiento que el Estado hace a los autores, a través de la Constitución y la Ley, respecto de sus obras literarias y artísticas, al entregarles instrumentos que les permiten reivindicar su condición de titulares sobre las mismas”.
Según el organismo, estatal dependiente del Ministerio del Interior y de la Justicia, “los derechos de autor sobre una obra literaria o artística, como lo sería un trabajo de grado, son de la persona que la realizó, quien la elaboró imprimiendo todo su ingenio e inteligencia. Es su expresión la que queda plasmada en lo producido, siendo por lo tanto el titular de los derechos morales y patrimoniales de la creación. En consecuencia, si la obra es realizada por un estudiante, será él, a la luz de la legislación vigente en materia de derecho de autor, el titular de todas las prerrogativas y facultades que la misma concede.” Estos derechos surgen en favor del autor sin considerar el fin con cual fue creada la obra, siendo además irrelevante la calidad del creador, es decir, la ley no distingue si es un estudiante, un profesor o un investigador, así como tampoco es preciso establecer dónde tuvo lugar la creación o el tiempo que se haya utilizado, a efectos de esa misma protección.
Una consecuencia importante es que si parte de las tesis de grado, incluso aquellas que se hicieron en una pasantía, es presentada por empresas públicas o privadas como publicaciones internas o públicas, en los documentos debe figurar el nombre del estudiante como autor del documento.
Para ampliar la información sobre la base legal es conveniente remitirse a normas que rigen en los países del pacto andino:
Las conferencias "Network Traffic Control" del Dr. Nelson Fonseca de la Universidad de Campinas (Brazil) y "A Topology Construction Algorithm for Wireless Sensor Networks" del Dr. Miguel Labrador de la Universidad del Sur de la Florida (USA) se presetarán el próximo 16 de Diciembre de 2008 en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes a partir de las 9:00 a.m. Invitan El Grupo de Investigación de Electronica, Sistemas y telecomunicaciones GEST, La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de los Andes y la Sociedad de Comunicaciones.
Si está interesado(a) en participar en el grupo semillero de estudios e investigación en temas aeronáuticos por favor responda las siguinetes preguntas:
¿Cuál cree que es la razón de ser del semillero AERONUD?
¿Qué le gustaría que fuera el semillero en cinco años?
¿Qué no le gustaría que fuera el semillero en cinco años?
¿Cuáles debrían ser los objetivos específicos del semillero en un año?
¿Qué beneficios desearía para su trabajo de grado con su participación en el semillero?
Adicione los siguientes datos: Apellidos, Nombres, Documento de Identificación, E-mail,Proyecto Curricular, Código (Estudiantes) o Tipo de Vinculación (Docentes).
Por favor envíe un correo con el asunto: AERONUD, a la siguiente dirección: german.cabuya@iee.org
El primer paso para integrarse al Grupo Semillero de Estudio e Investigación Aeronáutica de la Universidad Distrital, AERONUD, es diligenciar un formulario de hoja de vida en el portal de Colciencias denominado CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y el Caribe).
En este formulario se le piden al visitante los siguientes datos: Nombres (*); Primer Apellido (*); Segundo Apellido; Nombre en citaciones bibliográficas; Nacionalidad; Tipo Documento; Documento de Identidad Nº (*); Lugar de expedición (*); Cédula de Extranjería Nº; Sexo(*); Estado Cívil; Pregunta clave; Respuesta clave; Contraseña(*); Confirmar contraseña(*); Datos de nacimiento; País de nacimiento(*); Municipio (*); Fecha de nacimiento (aaaa-MM-dd) (*); Datos complementarios; Tipo Libreta Militar; Libreta militar Nº; Pasaporte Nº; etc. * Datos obligatorios.
Una vez realizado este paso, el grupos semillero será oficializado por el Centro de Investigaciones de la Universidad.
Este es un ejemplo de que en Colombia hay talento para proyectar socialmente los desarrollos de la ingeniería y llevar a Colombia a convertirse en una sociedad de la información y el conocimiento. Jeffrey Bulla, estudiante de ingeniería electrónica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, creó con su propia inteligencia y unos apoyos familiares e institucionales su propio canal de televisión llamado "IN CHANNEL TV" y el cual se puede observar en el portal http://www.inchannel.tv/
En el pasillo del piso 3 del Edificio Sabio Caldas,el 29 de octubre de 10AM a 12 M, estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizaron una exposición de maquetas de telefonía y de circuitos de comunicación, como parte de la asignatura Comunicaciones I.
El Profesor H. Leijon, experto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, explica cómo se desarrolló el estudio del teletráfico: "Los primeros logros en este campo se deben a Dane A. K. Erlang, cuyos trabajos se publicaron entre 1909 y 1928. Entre aquéllos que continuaron con las ideas de Erlang, debemos mencionar al sueco Conny Palm, cuyos aportes durante el período 1936 - 1946 (1957) contribuyeron a dar a la teoría de trafico su actual rigor. Muchas otras personas de diversas nacionalidades han contribuido también al desarrollo de la presente teoría".
Auspiciado por International Telecommunications Unión (ITU) y el ITEC de TELECOM, el Profesor H. Leijon viajó desde Suecia a Bogotá en 1998 a dictar el curso de Planificación de Redes de Telecomunicaciones según los parámetros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
El término teletráfico cubre todos los tipos de telecomunicaciones y transmisión de datos. La teoría de teletráfico puede considerarse como la teoría de la disposición en colas aplicada a los sistemas de telecomunicaciones. Estos conceptos son presentados por el Ingeniero Germán Cabuya Parra como parte de la didáctica de las asignaturas denominadas Conmutación, Telemática y Comunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Fracisco José de Caldas.
El Manual de Ingeniería de Teletráfico (Teletraffic Engineering Handbook), documento publicado el 1o. de febrero del año 2005 por ITU y la Universidad Técnica de Dinamarca, recoge las principales aplicaciones de la teoría del teletráfico para el modelamiento de redes de telecomunicaciones y puede consultarse en los enlaces relacionados a continuación.
Maloka y la Facultad de Ingeniería invitan a la ciudadanía a una exhibición de circuitos de simulación de comunicaciones que será presentada por un grupo de estudiantes de conmutación II de ingeniería electrónica de la Universidad Distrital en el hall del prisma de MALOKA, el sábado 22 de noviembre de 2 PM a 5 PM. La entrada a esta exposición está abierta al público sin costo. En la foto se parecian aspectos de exposiciones de 2006 y 2007.
Tras el regocijo en muchos municipios de Colombia y el reconocimiento de jefes de Estado de todo el mundo por el triunfo del candidato demócrata en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, surgen los primeros consejos de la comunidad tecnológica: "Ajuste los gastos militares".
En exclusiva, la revista IEEE Spectrum publica las recomendaciones de varios expertos en la adquisición de bienes y servicios para la defensa, quienes formulan algunas observaciones y recomendaciones para el próximo presidente de los Estados Unidos. Más información de última hora: http://spectrum.ieee.org/nov08/6936.
Sea parte de la comunidad de más de 380 mil apasionados(as) por el desarrollo tecnológico y el uso de las electricidad para el bienestar de la humanidad, afíliese a IEEE: www.ieee.org.
En el tercer piso del Edificio Sabio Caldas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (carrera 8 No. 40-62) se realizará una exposición de trabajos de simulación de circuitos de telecomunicaciones como parte de la socialización y de la evaluación de los estudiantes de la asignatura comunicaciones I de ingeniería eléctrica.
< BBC de Londres informó hoy que Venezuela lanza el miércoles 29 de octubre del 2008 su primer satélite, el Simón Bolívar, desde una base en China con miras a mejorar las telecomunicaciones en el país y atender temas sociales.
One Laptop per Child's. Director for Europe, Middle East & Africa, Matt Keller, addresses the Opening session of the ITU Telecom Asia 2008 Youth Forum in Bangkok on 31 August 2008.
Más información relacionada con los proyectos de la Unión Intrnacional de Telecomunicaciones:
Para todas las Administraciones de Telecomunicaciones los Planes Técnicos Fundamentales son los Planes a Largo Plazo, son planes estratégicos. Estas actividades de planeamiento cubren un amplio rango de aspectos, por ejemplo, demandas del mercado, cambios en el mercado, en la desarrollo técnico, en la economía, etc.
En UIT-T (ex CCITT) la palabra "Planeamiento a Largo Plazo" es utilizada en el mismo contexto, mientras que los llamados "Planes a Corto Plazo" dependen de proyectos y del sistema particular de cada red.
En 1998 el profesor H. Leijon, experto de ITU, vino de Suecia a Bogotá dictar un curso de planeación de redes según los parámetros de ITU, denominado PLAN-ITU, los materiales de este curso se pueden consultar en el portal de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. http://www.itu.int/itudoc/itu-d/dept/psp/ssb/planitu/plandoc/index-es.html
Realizado por estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Distrital en noviembre del 2007 como parte de la evaluación de la asignatura de Conmutación II dirigida por el Ingeniero Germán Cabuya.
Todo en la vida es investigar y ¿cuál es su proyecto de investigación?
Cuando se escribe el anteproyecto de grado o una propuesta de investigación, se pone de presente un tema en discusión: ¿Qué se entiende por metodología de la investigación?
Desde 1998 el El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación, ICFES, ha venido desarrollando proyectos para que el talento humano que sea capaz de asumir el reto que nos impone la educación del siglo XXI. ICFES ha publicado y actualizado la Serie "APRENDER A INVESTIGAR" en los cuales se orientan los conceptos básicos para enfocar el tipo de investigación que se estará desarrollando.
Expo-conmutación es una actividad realizada por estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Distrital, en la cual ellos socializan con el público los conceptos aprendidos en clase de Conmutación II de Ingeniería Electrónica. Esta exposición es parte de la evaluación final del semestre teniendo en cuenta que para un estudiante es muy importante interactuar con un amplio público visitante de un museo de ciencias interactivas. Esta exposición se viene realizando por el docente Germán Cabuya Parra desde finales del 2005, gracias al apoyo de la Dirección de Maloka.
Expo-Conmutación realizada el domingo 2 de diciembre del 2007 en el Hall del Cine Domo de Maloka, Bogotá.
El Profesor H. Leijon, experto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, explica cómo se consolidó el estudio del teletráfico. Los primeros logros en este campo se deben a Dane A. K. Erlang, cuyos trabajos se publicaron entre 1909 y 1928. Entre aquéllos que continuaron con las ideas de Erlang, debemos mencionar al sueco Conny Palm, cuyos aportes durante el período 1936 - 1946 (1957) contribuyeron a dar a la teoría de trafico su actual rigor. Muchas otras personas de diversas nacionalidades han contribuido también al desarrollo de la presente teoría". Auspiciado por International Telecommunications Unión (ITU) y el ITEC de TELECOM, el Profesor H. Leijon viajó desde Suecia a Bogotá en 1998 a dictar el curso de Planificación de Redes de Telecomunicaciones según los parámetros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El término teletráfico cubre todos los tipos de telecomunicaciones y transmisión de datos. La teoría de teletráfico puede considerarse como la teoría de la disposición en colas aplicada a los sistemas de telecomunicaciones. Estos conceptos son presentados por el Ingeniero Germán Cabuya Parra como parte de la didáctica de las asignaturas denominadas Conmutación, Telemática y Comunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Fracisco José de Caldas. El Manual de Ingeniería de Teletráfico (Teletraffic Engineering Handbook), documento publicado el 1o. de febrero del año 2005 por ITU y la Universidad Técnica de Dinamarca, recoge las principales aplicaciones de la teoría del teletráfico para el modelamiento de redes de telecomunicaciones y puede consultarse en los enlaces relacionados a continuación. http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG2/StudyQuestions/Question_16/RapporteursGroupDocs/teletraffic.pdf
La señalización número 7 es la señalización de canal común más ampliamente usada en telecomunicaciones entre nodos de conmutación telefónica internacional y está normatizada por la ITU. http://www.cnc.gov.ar/numeracion/zip/T-REC-Q.705-1993-03.pdf
What about SS7?
The SS7 architecture consists of the following signaling points (as shown in ):
•Service Switching Points (SSPs) are telephone switches equipped with SS7 software and signaling links. Each SSP is connected to both STPs in a mated pair.
•Signaling Transfer Points (STPs) receive and route incoming signaling messages toward their destinations. STPs are deployed in mated pairs and share the traffic between them.
•System Control Points (SCPs) are databases that provide the necessary information for special call processing and routing, including 800 and 900 call services, credit card calls, local number portability, cellular roaming services, and advanced call center applications. http://www.cisco.com/en/US/docs/routers/access/as5300/software/notes/6011.html#wp3732
En este curso se analizarán los principio básicos de la comunicación y la telefonía, estudiando su implantación en un ambiente de tecnología digital.
Se estudiará la Teoría del Tráfico Telefónico o "teletráfico" desde un punto de vista práctico e igualmente sus aplicaciones con ejemplos concretos.
Se estudiarán los planes básicos de la red de telecomunicaciones y las consideraciones generales para el planeamiento de la red de conmutación; según los lineamientos de la Unión internacional de telecomunicaciones http://www.itu.int/net/home/index-es.aspx
Se realizarán lecturas de artículos técnicos del IEEE dedicados a la gestión de calidad del servicio en las redes de nueva generación NGN.
Las evaluaciones se componen de cinco modalidades:
la exposición oral en clase;
la presentación de un artículo técnico o "paper" IEEE;
A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.