Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

TIC y la reconstrucción de la memoria histórica

Archivística y Gestión de la Información Digital
Carlos Arturo Reina, Doctor en Historia, Fundador de la carrera en Archivística y Documentación Digital.
Foto: udistrital.edu.co

El uso de las TIC y la reconstrucción de la memoria histórica son algunos de los referentes en la creación de este nuevo programa curricular adscrito a la Facultad de Ciencias y Educación.

miércoles, 28 de agosto de 2013

El robot cuadricóptero más pequeño del planeta

Robot volador de la Delft University of Technology.
Foto: spectrum.ieee.org 
Pequeños robots que vuelan más tiempo, se adaptan a espacios más estrechos y llevar más carga útil, como cámaras, fueron diseñados, construidos y probados por un equipo de trabajo del Laboratorio de Micro Vehíclos Aéreos, de la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft.

El investigador Bart Remes y su equipo del Laboratorio explicaron que este robot es  muy adecuado para ser utilizado en las operaciones de rescate, entre otras aplicaciones. 

Según comunicado de prensa del 26 de agosto del 2013, Remes dijo: "Nuestro objetivo es hacer el Micro Aerial Vehicle (MAV)  tan pequeño y ligero que cada bombero pueda llevar uno en su bolsillo". Además, "Nuestro objetivo es hacer MAV tan común como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. Los agricultores pueden utilizar MAV para inspeccionar los cultivos, por ejemplo. Nuestro sueño es que cada bombero lleva una MAV en el bolsillo a utilizar para las inspecciones de los edificios derrumbados o incendiados sin tener que ir por dentro ".

La innovación consistió en la combinación de hardware y software que hizo posible miniaturizar el piloto automático y permite que un vehículo micro aéreo pueda mantenerse en el aire por más tiempo y llevar cámaras más pesadas y sensores.

El piloto automático se llama “Lisa/S”, mide 2 cm por 2 cm y su peso es de 1,9 gramos, más de 30 gramos menos que su predecesor.  

Bart Remes, director del proyecto en el Laboratorio de Micro Vehículo Aéreo de la TU Delft dijo: "Tenemos un nuevo software programado, llamado SuperbitRF,  que mantiene el piloto automático conectado a una estación terrestre y un transmisor RC normal, al mismo tiempo".

El código abierto. El equipo de investigación ha optado por desarrollar Lisa / s de código abierto para hacer posible que los usuarios probar y hacer sugerencias de mejora. Hacer que todos los detalles estén disponibles en línea también ayuda a hacer MAV de fácil acceso para todos.


Traducción libre del comunicado original, publicado por la Universidad de Tecnologías de Delft, tudelft.nl


Demostración del piloto automático en un helicóptero, video en YouTube.

Para saber de las investigaciones de laboratorio y diseños de pequeños robots voladores autónomos no tripulados visite MAV Lab en la Universidad Tecnológica de Delft  (Kluyverweg 1, 2629 SA Delft, Países Bajos/Holanda).

sábado, 26 de junio de 2010

Apoyo Universitario a Proyectos Sociales





La Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece varias posibilidades de colaboración con proyectos de desarrollo social e institucional.

La Rectoría está ubicada en la Cra. 7a. No. 40-53, Bogotá (frente a la Universidad Javeriana).

Allí podrá visitar las siguientes oficinas:

Centro de Relaciones Interinstitucionales; encargado de los mecanismos de cooperación en los programas y proyectos de internacionalización académica-investigativa, acordes con la realidad de la Universidad - Ciudad - Región - Nación.

http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/relinter/index.php/informacioninstitucional

Instituto de lenguas; encargado de la formación de seres humanos integrales dispuestos a generar cambios en su entorno a partir de reflexiones suscitadas a lo largo del aprendizaje de lenguas en el marco de la educación no formal.

http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/ilud/instituto.php

Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano; encargado de los procesos de reinvención social, el fortalecimiento de la ciudadanía y el ejercicio de los derechos, para una democracia sustentada en la equidad social, la diversidad cultural y el pluralismo político.

http://www.udistrital.edu.co/portal/dependencias/administrativas/tipica.php?nombre=IPAZUD


Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería; encargada de la actualización y práctica profesional a través de la suscripción de convenios interinstitucionales de servicios, asesorías, consultoría y la capacitación en educación no formal.

http://ingenieria.udistrital.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=4288

Otras dependencias con servicios sociales para las instituciones y comunidades:

Emisora LAUD 90.4FM; encargada de poner los medios de comunicación modernos al servicio de los grupos populares, Juntas Administradoras Locales, Alcaldías Menores, Madres comunitarias, entre otros.
Sonido en vivo:
http://www.udistrital.edu.co/laud-envivo/

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.