Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

TIC y la reconstrucción de la memoria histórica

Archivística y Gestión de la Información Digital
Carlos Arturo Reina, Doctor en Historia, Fundador de la carrera en Archivística y Documentación Digital.
Foto: udistrital.edu.co

El uso de las TIC y la reconstrucción de la memoria histórica son algunos de los referentes en la creación de este nuevo programa curricular adscrito a la Facultad de Ciencias y Educación.

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Por qué se cae el sistema justo cuando estamos en la cola del banco?

Doctor Kishor Trivedi experto en calidad de software estará en Bogotá en la primera semana de Junio

El sábado 7 de junio del presente año, a las 10 AM, en el Planetario de Bogotá, el Doctor Kishor S. Trivedi, Profesor de Ingeniería Eléctrica y de la Computación de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, EE.UU., resolverá preguntas tan críticas como estas: ¿Por qué falla el software? ¿Qué hacer para recuperarlo? ¿Cómo fabricar software altamente confiable?

 “Varios estudios recientes han demostrado que la mayoría de las caídas en los sistemas se deben a fallas de software, afectando los sistemas de seguridad y otros sistemas técnicos críticos”, anunció el Doctor Trivedi días antes de su visita a Colombia. 

sábado, 26 de abril de 2014

Astrónomo colombiano hablará de robots en la exploración espacial




En el año 1970, la sonda espacial Luna16 fue la primera máquina autónoma en aterrizar exitosamente en la superficie de la Luna y traer de vuelta a la tierra una muestra de suelo lunar. 

Con los avances tecnológicos, se logró enviar en 1977 las sondas Voyager1 y Voyager2 para recorrer todo el Sistema Solar y enviar fotografías y otros datos científicos a la Tierra. Actualmente, se desarrollan robots humanoides para la exploración espacial.

¿Deberán explorar el espacio los robots o los humanos? Este interrogante y otras inquietudes de la exploración espacial serán resuletos por Germán Puerta Restrepo, experto en astronomía, economista de la Universidad de los Andes.

El astrónomo colombiano Germán Puerta es conocido por sus conferencias y artículos dedicados a la divulgación, y por su numerosa producción de mapas celestes y calendarios. Actualmente es asesor científico del Planetario de Bogotá. 

La conferencia es el miércoles 30 de abril de 2014 a las 5 PM en el Planetario de Bogotá, calle 26 carrera 7a.


Entrada gratis previa inscripción on-line. Diligenciar formulario a continuación.

Si tiene difultades de ver esta página puede ir directamente a este link: Formato de Inscripción




miércoles, 19 de febrero de 2014

Realizan Taller Bogotá Robótica EMprende




El miércoles 26 de febrero de 2 PM a 6 PM en el Auditorio Huitaca, calle 10 entre carreras 8 y 9 (Alcaldía Mayor) se realizará el Taller Bogotá Robótica Emprende .

Entrada gratis.

viernes, 11 de octubre de 2013

Cuarenta robots se congregan en el Planetario de Bogotá


 YA EMPIEZA BOGOTÁ ROBÓTICA

Cuarenta Robots hechos por estudiantes de universidades y colegios de Bogotá se reunirán en el Planetario de Bogotá a partir del jueves 17 de octubre y hasta el domingo 20, en Bogotá Robótica, el gran evento del MES TIC organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
La entrada a Bogotá Robótica en el Planetario es gratis de 9 AM a 6 PM y en Bogotá Robótica se podrá la selección colombiana de futbol robótico realizado por estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el robot minero lunar realizado por estudiantes y profesores de la Universidad de los Andes que fue premiado en el 2012 por ser el primer puesto en el concurso de robótica lunar organizado por la Administración Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) en 2012.
También se verán robots humanoides, robots luchadores, robots bailarines, robots agricultores, robots educadores, robotinos domésticos y otros, diseñados y elaborados por estudiantes de 20 colegios distritales, el Inem y las Universidades de los Andes, Distrital, Santo Tomás de Aquino, Jorge Tadeo Lozano, Central, El Bosque, La Salle, Sergio Arboleda, Uniminuto, Uniagraria, Los Libertadores, NAcional y otros.
Más de treinta conferencias sobre robótica de manera gratuita serán ofrecidas a los niños y adultos que visiten Bogotá Robótica, de hecho las temas inaugurales el jueves 17 de octubre  son la robótica educativa dictada por la Universidad El Bosque, la robótica social dictada por el instituto internacional IEEE y la Universidad Distrital y el primer satélite colombiano en ser lanzado al espacio en el año 2009: Libertad I realizado por la Universidad Sergio Arboleda.
Incluso el sábado 19  y el domingo 20, los estudiantes de secundaria,  junto con sus profesores y padres de familia, podrán asistir a más de diez talleres de robótica, de aeromodelismo y de aprovechamientos de materiales reciclables.
No se lo pierda: Ochocientas personas experimentarán por primera vez el “Viaje Robótico al Corazón virtual” presentado por el inventor bogotano Jorge Reynolds Pombo en el cine domo del Planetario de Bogotá el viernes 18 de octubre a las 4 PM. Entrada gratis.
Será una experiencia innovadora, que permitirá exaltar el trabajo académico que se desarrolla en Bogotá y mostrar a la ciudadanía la importancia de la robótica como medio de enseñanza y de mejora para la calidad de vida.
Más información y preinscripción:
 http://mesticbogota.gov.co/actividades/actividades-centrales/bogota-robotica/

jueves, 1 de agosto de 2013

Bogotá se llenará de robótica en octubre con motivo del mes TIC


IEEE Robotics Competition
Bogotá tendrá robótica en todas las localidades en el mes de octubre del 2013.
Foto innovationpark.psu.edu

Bogotá. El 31 de julio de 2013 en la sede de RedP de la Secretaría Distrital de Educación, se reunieron voceros de IEEE Colombia, Zona Centro, Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Distrital y varios grupos de robótica de la Universidad de los Andes, Santo Tomas, Jorge Tadeo, Uniagraria y otras, con Funcionarios de la Alta Consejería Distrital de las Tic de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la División de Ciencia y Tecnología de la SED y el Director de RedP de la SED, en una mesa de trabajo que analizó una lluvia de ideas para organizar un gran evento de todos los concursos de robótica que se realizará en Bogotá en octubre.

La ACDTIC convoca a todos los actores de las comunidades que estudian y pranctican la robótica a la próxima mesa de trabajo se realizará el jueves 8 de agosto a las 2 PM en el Palacio Liévano (Cra. 8 no. 10-65). En la misma se definirán los detalles de planeación de la gran exhibición de todos los concursos de robótica y los robot más destacados realizados por los jóvenes bogotanos y que serán presentado al público en el marco del MES TIC.

La Alcaldía Mayor de Bogotá se encuentra convocando a los sectores tecnológicos de la ciudad a la realización de “Bogotá es TIC”, evento que se realizará durante el mes de octubre dedicado a las tecnologías de la información y las comunicaciones y con el objetivo general de promover el conocimiento y uso de las TIC por todos los sectores sociales de la ciudad.

Dentro de la variedad de eventos se encuentra la realización de varios evento de robótica en colegios, universidades y empresas del sector tecnológico. Para potenciar y visibilizar dichos esfuerzos la Alta Consejería Distrital de TIC (ACDTIC) ha venido efectuando reuniones de acercamiento con los sectores institucionales, públicos y privados, entre ellos la Secretaría de Educación de Bogotá, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), los grupos de robótica de las universidades y empresas extranjeras, con el objeto de brindarle a la ciudadanía la mejor muestra de robótica hecha en Bogotá.

IEEE una organización mundial con más de 400 mil miembros voluntarios en los cinco continentes,  a través de sus cerca de dos mil miembros en Colombia, la Zona Centro, los capítulos profesionales y las ramas estudiantiles, han acogido esta iniciativa y han estado participando en reuniones en el Palacio Liévano para conocer y proponer ideas de eventos para las comunidades académicas y ciudadanos en general.

Enlaces relacionados:





Info: colombia@ieee.org Tel.(1) 2810823 

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.