Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Por qué se cae el sistema justo cuando estamos en la cola del banco?

Doctor Kishor Trivedi experto en calidad de software estará en Bogotá en la primera semana de Junio

El sábado 7 de junio del presente año, a las 10 AM, en el Planetario de Bogotá, el Doctor Kishor S. Trivedi, Profesor de Ingeniería Eléctrica y de la Computación de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, EE.UU., resolverá preguntas tan críticas como estas: ¿Por qué falla el software? ¿Qué hacer para recuperarlo? ¿Cómo fabricar software altamente confiable?

 “Varios estudios recientes han demostrado que la mayoría de las caídas en los sistemas se deben a fallas de software, afectando los sistemas de seguridad y otros sistemas técnicos críticos”, anunció el Doctor Trivedi días antes de su visita a Colombia. 

sábado, 26 de abril de 2014

Astrónomo colombiano hablará de robots en la exploración espacial




En el año 1970, la sonda espacial Luna16 fue la primera máquina autónoma en aterrizar exitosamente en la superficie de la Luna y traer de vuelta a la tierra una muestra de suelo lunar. 

Con los avances tecnológicos, se logró enviar en 1977 las sondas Voyager1 y Voyager2 para recorrer todo el Sistema Solar y enviar fotografías y otros datos científicos a la Tierra. Actualmente, se desarrollan robots humanoides para la exploración espacial.

¿Deberán explorar el espacio los robots o los humanos? Este interrogante y otras inquietudes de la exploración espacial serán resuletos por Germán Puerta Restrepo, experto en astronomía, economista de la Universidad de los Andes.

El astrónomo colombiano Germán Puerta es conocido por sus conferencias y artículos dedicados a la divulgación, y por su numerosa producción de mapas celestes y calendarios. Actualmente es asesor científico del Planetario de Bogotá. 

La conferencia es el miércoles 30 de abril de 2014 a las 5 PM en el Planetario de Bogotá, calle 26 carrera 7a.


Entrada gratis previa inscripción on-line. Diligenciar formulario a continuación.

Si tiene difultades de ver esta página puede ir directamente a este link: Formato de Inscripción




miércoles, 19 de febrero de 2014

Realizan Taller Bogotá Robótica EMprende




El miércoles 26 de febrero de 2 PM a 6 PM en el Auditorio Huitaca, calle 10 entre carreras 8 y 9 (Alcaldía Mayor) se realizará el Taller Bogotá Robótica Emprende .

Entrada gratis.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Inscríbase como ciberciudadano(a) en Colciencias

El primer paso para integrarse al Grupo Semillero de Estudio e Investigación Aeronáutica de la Universidad Distrital, AERONUD, es diligenciar un formulario de hoja de vida en el portal de Colciencias denominado CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y el Caribe).
En este formulario se le piden al visitante los siguientes datos: Nombres (*); Primer Apellido (*); Segundo Apellido; Nombre en citaciones bibliográficas; Nacionalidad; Tipo Documento; Documento de Identidad Nº (*); Lugar de expedición (*); Cédula de Extranjería Nº; Sexo(*); Estado Cívil; Pregunta clave; Respuesta clave; Contraseña(*); Confirmar contraseña(*); Datos de nacimiento; País de nacimiento(*); Municipio (*); Fecha de nacimiento (aaaa-MM-dd) (*); Datos complementarios; Tipo Libreta Militar; Libreta militar Nº; Pasaporte Nº; etc. * Datos obligatorios.
Una vez realizado este paso, el grupos semillero será oficializado por el Centro de Investigaciones de la Universidad.

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.