viernes, 18 de diciembre de 2009

METRO DE MADRID MODELO DE REFERENCIA MUNDIAL


Metro de Madrid fue galardonado como el metro que más ha mejorado en el mundo en 2007, por el 'Forum MetroRail Company', según comunicado de prensa de metromadrid.es (Foto: kike Para/mundo.es).

En dura competencia con los otros finalistas, Beijing Metro Operation Company y Metro de Copenhague, Metro de Madrid ha obtenido este galardón en el Forum MetroRail 2008, que ha tenido lugar en la capital de Dinamarca entre los días 31 de marzo y 3 de abril de 2008, según lo reportó el mundo.es.

Mientras que Madrid no es la primera urbe del Planeta, Metro sí es la principal referencia mundial. "Hemos recibido a más de 500 delegaciones de todos los rincones del planeta interesadas en conocer nuestro modelo de implantación e incluso de gestión", asegura Ildefonso de Matías, director gerente de Metro de Madrid; entrevistado por ecodiario.eleconomista.es.

Y es que al parecer, a Metro le ha salido trabajo extra. Por si fuera poco transportar cada día a 2,5 millones de personas, además se ha convertido en algo así como el gurú de los metros, tanto dentro como fuera de España. Ciudades como Sevilla, Valencia, Tenerife, Palma de Mallorca, Valladolid y Zaragoza están intentando imitar el modelo madrileño.

Lo mismo ocurre desde Túnez, Montreal, Lima, Santiago de Chile, Nueva York, México DF, Dubai e incluso China.

Enlaces relacionados:

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/489281/04/08/Metro-de-Madrid-rompe-fronteras-como-modelo-de-referencia-mundial.htm
l

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/06/madrid/1207472226.html

http://www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/noticia0115.html

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.