miércoles, 22 de mayo de 2013

Celebramos el Día Mundial de las TIC



El 17 de mayo del 2013 en el Auditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital, la subsección Zona Centro de IEEE Colombia Section, celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. 
El evento contó con el apoyo de IEEE COLOMBIA Section, IEEE Education Society, IEEE Life Members, IEEE UD Rama Estudiantil, la emisora LAUD 90.4 FM y la Facultad de Ingenierìa de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y contó con la participación de prestigiosos conferencistas internacionales.
JORGE REYNOLDS POMBO, quien habló sobre los avances tecnológicos del siglo XXI (XXI century technological advances).
YEZID ENRIQUE DONOSO MEISEL, quien expuso los últimos desarrollos de las redes móviles de nueva generación (Next generation mobile networks).

ELVIS EDUARDO GAONA, quien explicó los trabajos de los grupos de investigación en Bogotá sobre desarrollo energético para ciudades inteligentes (Energy and smart cities).
JESÚS ALFONSO PEREZ GAMA, quien disertó sobre las tendencias modernas de las arquitecturas de las TIC y las arquitecturas del conocimiento (From TIC architecture, to knowledge architecture).

FABIO FERNANDO SANCHEZ SANCHEZ, quien habló sobre los impactos sociales y éticos del uso de internet (The Social Impact of the Internet).

Auditorio Sabio Caldas.
GERMAN CABUYA PARRA, quien habló sobre la evolución de la sociedad de la información y del conocimiento (Towards the information and knowledge society).

Al final del evento se presentaron diplomas de reconocimiento a la labor educativa y de avance tecnológico en Colombia, efectuados durante muchos años por los conferencistas y así como por la emisora Laud 90.4 FM, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital y la Rama Estudiantil IEEE UD.
Las Naciones Unidas, la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) e Institute of Electrical and Electronic Engineering (IEEE) celebran el 17 de mayo de cada año el  Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.




Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.