miércoles, 19 de febrero de 2014

Realizan Taller Bogotá Robótica EMprende




El miércoles 26 de febrero de 2 PM a 6 PM en el Auditorio Huitaca, calle 10 entre carreras 8 y 9 (Alcaldía Mayor) se realizará el Taller Bogotá Robótica Emprende .

Entrada gratis.



El evento es organizado por la Alta Consejería Distrital de TIC y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y está convocando a toda la comunidad de expositores, conferencistas y talleristas de Bogotá Robótica 2013, semilleros de investigación, funcionarios ACDTIC, Funcionarios Secretaria General, Docentes de áreas de tecnología, universitarios, comunidad educativa, medios de comunicación, investigadores independientes, gremios, asociaciones profesionales  y emprendedores.

Esta convocatoria tiene como antecedente el éxito de la exhibición de BOGOTÁ ROBÓTICA realizada durante cuatro días en octubre del 2013,en el marco de MES TIC, cuya sede fue el Planetario de Bogotá. En esa oportunidad se dieron cita más de 9.000 personas que pudieron apreciar la muestra de robótica más grande de Colombia que incluyó: 40 exposiciones, 30 conferencias especializadas, 10 talleres de trabajo con instrumentos de robótica y un viaje robótico al corazón virtual.

El objetivo del evento es realizar un taller de preparación para la promoción y oferta de proyectos de robótica para llevarlos posteriormente a un ambiente de rueda de negocios, en la perspectiva de la e construcción de una ciudad inteligente e incluyente.

El Taller Bogotá Robótica Emprende busca ofrecer a las comunidades de robótica en general y a los participantes de Bogotá Robótica 2013, una serie de conferencias desde las políticas públicas y desde el conocimiento de expertos en temas de oferta tecnológica para motivar en los asistentes una retroalimentación a través de la aplicación de un instrumento de medición de la capacidad de convertir ideas académicas en planes de negocios sostenibles y exitosos comercialmente.

Dentro de los conferencistas invitados se cuenta: Directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Colciencias, Secretario de Desarrollo Económico, Director de Planeación, Director de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED, Gerente del Planetario de Bogotá, Secretaria General, Alto Consejero Distrital de TIC y representantes de gremios profesionales y comunidades de robótica (Runibot, RoboticPeople, IEEE, RAS y otros).

Este evento se desarrolla en el marco del proyecto “Bogotá: las TIC, dinamizadoras del conocimiento y del emprendimiento”, con el cual se pretende promover el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación brindando a la población mayores oportunidades de acceso al conocimiento y al esparcimiento, al desarrollo económico y social con emprendimiento, contribuir a superar la exclusión social y a cerrar las brechas existentes entre las diversas ciudadanías.

Entrada gratis.

Más información:
Alta Consejería Distrital de TIC
Tel: 3813000 ext: 2700/4251

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.