jueves, 28 de septiembre de 2023

Colombia ganó el Segundo Puesto en concurso internacional de Ciudades Inteligentes

 



Colombia ganó el Segundo Puesto en concurso internacional de Ciudades Inteligentes gracias al proyecto "Ciudad Salitre Oriental Inteligente"- Smart Easter Salitre de Ciudad Salitre Oriental, Bogotá, Colombia, según reconocimiento otorgado en el Congreso IEEE ISC2 realizado en Bucarest, Rumania, los días 22 a 27 de septiembre del presente año.



Salitre Oriental recibe este reconocimiento internacional por su preocupación por la calidad del aire de sus residentes y por la instalación tres sensores de medición de calidad del aire en tres conjuntos residenciales del sector para fomentar la ciencia ciudadana. Este proyecto compitió frente a proyectos de comunidades de Alemania, Suiza, Colombia y otros países.



El Comité Organizador del Concurso de Ciudades Inteligentes de IEEE 2023 por intermedio del Ingeniero Gustavo Giannatassio, hizo el anuncio mediante el siguiente mensaje de correo electrónico:

Date: 12 Sept 2023, 08:41

Subject: IEEE Smart Cities Awards Contest 2023 results

“Dear German Cabuya / JAL Teusaquillo

Thank you for participating in the IEEE Smart Cities Contest Awards 2023. The organizing committee and the Jury members have the pleasure to confirm that your Application Project "Smart Eastern Salitre City-Ciudad Salitre Inteligente"  was awarded the second place in the IEEE Smart Cities Contest 2023. Enclosed you will find the Certificate of appreciation. Congratulations to all your project team. Best regards,

IEEE Smart Cities Organizing Committee

Gorges Sissis Chair

Gilles Betis, Gustavo Giannattasio, Andrea Molinari Co-Chairs



Ver el video del proyecto: Ciudad Salitre Oriental Inteligente




Ver la presentación del proyecto:

https://docs.google.com/presentation/d/1sjUTyU4WCWap0pzwhWyYhzx8x4oFx4io/edit?usp=sharing&ouid=111069843038966695904&rtpof=true&sd=true

 

Ver la postulación del proyecto al Concurso Internacional IEEE Smart Cities:

https://docs.google.com/document/d/19JqzoqXragebyDWPp-5KH7-syIK4y_JX/edit?usp=sharing&ouid=116655263711846080384&rtpof=true&sd=true

 ¿Por qué es importante el concurso internacional IEEE Smart Cities?

Ver entrevista con el Ingeniero Gustavo Giannatassio, uno de los líderes mundiales de la comunidad de Smart Cities:

https://docs.google.com/document/d/1ECiEsFjkv5oHBimid1GCbzrZqsaI7O0onF3XEDw3XxE/edit?usp=sharing

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.