domingo, 15 de noviembre de 2009

Qué es el RUNT y qué pasa con la interventoría del RUNT

¿Qué es el RUNT? El Registro único Nacional de tránsito (RUNT) es una red de computadores que permite la conexión de terminales remotos en todas las oficinas que atienden trámites relacionados con el tránsito terrestre en varias ciudades de Colombia a una base de datos del Ministerio de Transporte en Bogotá; de acuerdo con
la presentación del mismo ministerio:
http://www.fundetrans.org/presentacion_runt_dtt.pdf





¿QUÉ PASA CON LA INTERVENTORÍA DEL RUNT?

"En octubre del 2007, el Mintransporte dispuso de 8 mil millones de pesos para contratar al interventor del Runt. Los seleccionados fueron el consorcio Pai-Runt, conformado por Ponce de León y Asociados Ingenieros Consultores (del grupo Nule, y dueños del contrato de las grúas con el Distrito); Applus Norcontrol Colombia e Interaudit S.A. Dos años después de la selección, en el Ministerio aseguran que ya le han manifestado a Pai-Runt que el grupo de ingenieros dispuestos para esta interventoría no es suficiente y que, además, han recibido quejas por el no pago de la seguridad social a sus empleados. Y en el Runt dijeron que aún no conocen ningún informe de interventoría sobre su desempeño. Para indagar sobre estas quejas, EL TIEMPO llamó en cinco ocasiones a la interventoría, pero el ingeniero Alexánder Pérez (el encargado) no respondió y aunque José Fidel Cano (otro encargado) manifestó que atendería telefónicamente las inquietudes, apagó su celular. Lo que sí se confirmó es que el Distrito estudia varias quejas sobre el contrato de las grúas y alista decisiones". UNIDAD INVESTIGATIVA EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/grupo-que-maneja-499-del-negocio-del-runt-es-el-mismo-del-pleito-entre-distrito-y-fedemunicipios_6594587-2

Ver el texto del contrato de interventoría:
http://www.mintransporte.gov.co/contratacion/minutas/Contrato_082_2007.pdf


¿QUIÉN ES LA ENTIDAD CONTRATANTE?

"El grupo “Coordinación RUNT” tendrá como función principal apoyar el desarrollo del objeto del contrato de concesión No. 033 del 7 de Junio de 2007. Dicho grupo está adscrito a la Dirección de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte".
http://www.runt.com.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.030106&my_id=167


¿QUIÉN ES EL CONTRATISTA?

"Bogotá, 16 may 2007 (SNE). - En una audiencia pública efectuada hoy (16MAY2007) en el Ministerio de Transporte, fue adjudicada la concesión de montaje del Registro Único Nacional de Tránsito al consorcio Promesa de Sociedad Futura Concesión RUNT. Este consocio está integrado por las empresas Heinsohs Software House S.A.; Información y Tecnología S.A.; Chaid Neme Hermanos S.A.; Stratis Ltda.; y Servicios Integrales para Redes de Telecomunicaciones S.A. (Intelred S.A.)".
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/mayo/16/12162007.htm

Después hubo cambio de consorciados, ver NOTAS SOBRE EL RUNT

NOTAS SOBRE EL RUNT

"El Ministerio de Transporte tenia asignado desde el año 2002 la responsabilidad de crear este registro de información, que se supone debe estar coordinado con todos los organismos de transito del país y solo hasta ahora, 7 años después, el Ministerio de Transporte da inicio con uno de los once módulos con los que se supone va a contar el RUNT además de todos los inconvenientes técnicos a que hasta ahora la ciudadanía conoce".
http://notassobreelrunt.blogspot.com/

martes, 29 de septiembre de 2009

CUATRO PONENCIAS EN PANEL EDUCATIVO IEEE


El 5 de octubre de 2009, en el AUDITORIO SABIO CALDAS de la Universidad Distrital, Bogotá, se realizó el "PANEL EDUCATIVO IEEE" en conmemoración de los 125 años de IEEE.

El PANEL EDUCATIVO IEEE presentó cuatro ponencias en la frontera del conocimiento de la educación en la ingeniería y fue organizado por IEEE SECCION COLOMBIA, el Capítulo de Colombia de IEEE EDUCATION SOCIETY, el Grupo de Afinidad IEEE LIFE MEMBERS y la Rama Estudiantil IEEE UD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Liliana Fernández Samaca; Profesora Asistente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Estudiante de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle, disertó sobre "Un Enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos para Sistemas de Control" (PROJECT-BASED LEARNING FOR CONTROL SYSTEMS), ponencia pr4esentada en ACOFI en septiembre del 2009 en Santa Marta (Colombia).
Alfonso Pérez-Gama, IEEE LIFE MEMBER, Profesor Universitario, Universidades Nacional, Distrital, disertó sobre el “Diseño del currículo de ingeniería de sistemas sobre la estrategia metodológica de los Ciclos Propedéuticos” (SYSTEMS ENGINEERING CURRICULA DESIGN BASED ON ARCHITECTURES UNDER COLOMBIA PROPAEDEUTICAL CYCLES), ponencia presentada en septiembre del 2009 en el sexto Congreso de Electrónica, Robótica y Mecánica Automotriz (CERMA) organizado por IEEE en México.

“Diseño de herramientas de software educativo de secciones cónicas por agentes inteligentes” (EDUCATIONAL SIMULATOR OF CONIC SECTIONS SUPPORTED BY INTELLIGENT AGENTS AND SEMANTIC WEB: AN EXAMPLE IN THE DEVELOPMENT AND DESIGN OF EDUCATIONAL SIMULATORS FOR MATHEMATICS) y “Diseño de Simulador Educacional para la enseñanza de la destilación química” (MODEL OF SIMULATOR FOR THE TEACHING OF CHEMICAL DISTILLATION), son ponencias publicadas en el 39vo. Congreso Internacional de Fronteras en la Educación (Frontiers in Education Conference) organizado por IEEE EDUCATION, IEEE COMPUTERS, IEEE AEROESPACE en LA UNIVERSIDAD DE TEXAS, Estados Unidos, presentadas por Jorge Luis Bacca, Estudiante de Tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Juan Carlos Guevara, IEEE MEMBER, Profesor de la misma Universidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

FORO INTERNACIONAL DE NANOTECNOLOGIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL


El Foro es organizado por el SENA, se realizará el 4 de septiembre en el Hotel Sheraton de Bogotá, no tiene costo para los participantes y está dirigido a directivos y tomadores de decisiones de sectores como la minería, mantenimiento industrial, electrónica y telecomunicaciones, textil, cosméticos, farmacéutico, biotecnológico, financiero, de defensa, salud, software y otros procesos industriales.

A este evento están invitados conferencistas con alto reconocimiento mundial, entre ellos el
Director de Materiales a Nonoescala de la NASA, Carlos Cabrera, y el inventor del marcapasos el
ingeniero colombiano, Jorge Reynolds, considerado uno de los tecno- científicos colombianos más
importantes.

El doctor Jorge Reynolds Pombo trabaja actualmente en el desarrollo de un nanomarcapasos. / Foto Johan Osorio/Créditos elheraldo.com.co

“Este Foro Internacional, dentro de sus objetivos específicos, busca crear un punto de encuentro
entre los empresarios, el SENA y los expertos con el cual se pretende la consolidación de alianzas,
proyectos e iniciativas productivas e interinstitucionales”, expresó Gerardo Arturo Medina,
Subdirector del Centro de Formación en Talento Humano en Salud del SENA, Regional Distrito
Capital.



Inscripciones:
www.foronanotecnologia.com
Contact Center: 7440030 de Bogotá.

sábado, 29 de agosto de 2009

APRENDIENDO A INVESTIGAR














Todo en la vida es investigar y ¿cuál es su proyecto de investigación?

Cuando se escribe el anteproyecto de grado o una propuesta de investigación, se pone de presente un tema en discusión: ¿Qué se entiende por metodología de la investigación?

Desde 1998 el El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación, ICFES, ha venido desarrollando proyectos para que el talento humano que sea capaz de asumir el reto que nos impone la educación del siglo XXI. ICFES ha publicado y actualizado la Serie "APRENDER A INVESTIGAR" en los cuales se orientan los conceptos básicos para enfocar el tipo de investigación que se estará desarrollando.

La caracterización de la investigación es comentado en este enlace: modulo-2-la-investigacion.pdf (application/pdf Objeto).

El proyecto de investigación se describre en este enlace: http://www.politecnicojic.edu.co/investigacion/modulo%205.pdf

martes, 18 de agosto de 2009

Encuentro Semilleros de Investigación en Corferias

El Centro de investigaciones y Desarrollo Científico, invita al II Encuentro de Grupos y Semilleros de investigación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas el cual se llevara acabo del 19 al 20 de Octubre de 2009, en las instalaciones de Corferias, durante el evento “XI Expociencia expotecnología 2009 en el año Internacional de la astronomía” que realizará del 19 al 25 de Octubre del presente año.
http://metis.udistrital.edu.co/investigaciones/

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.