lunes, 27 de septiembre de 2010

PRESENTED PROTOTYPE FOR GEOREFERENCING INTO THE SURFACE OF EL-DORADO AIRPORT






On Friday September 24th, 2010, three young engineers received the Diploma of Electronics Engineer from the Francisco Jose de Caldas Distrital University, in Bogota, who made a "PROTOTYPE OF COMMUNICATION COMPUTER FOR MOBILE GEOREFERENCING LAND SURFACE ELDORADO AIRPORT".

FABIO ANDRES MOLINA QUINTERO, LIBARDO ANDRÉS MONTOYA GÓMEZ, and JOFRE ANCIZAR MANCHOLA MARTINEZ, are in the picture with the professor ROBERTO FERRO ESCOBAR, Head of the program of electronics engineering.

In the other pictures it can be seen some aspects of the project:
The development board. the test conducted in facilities close to the airport. The On-line display of geo-referencing.

"For the development of the computer-based communication prototype for mobiles into the surface of El Dorado airport of Bogota, it was necessary to study a wide range of possibilities of communication platforms such as Global System for Mobile network (GSM, Global System for Mobile), radio frequency devices, microwaves, ZigBee, Wi-fi, ask, GMSK, radio links, and other modalities” said Libado one of the aoutors. “It is also necessary to study Global Positioning System (GPS) and geo-referencing” said Jofre and Fabio explained that “the georeferencing is defined as the process which locates the position of a place or object on the surface, using GPS”. Professor German Cabuya was the conductor of the project between January, 2009 and September 2010.

sábado, 26 de junio de 2010

Apoyo Universitario a Proyectos Sociales





La Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece varias posibilidades de colaboración con proyectos de desarrollo social e institucional.

La Rectoría está ubicada en la Cra. 7a. No. 40-53, Bogotá (frente a la Universidad Javeriana).

Allí podrá visitar las siguientes oficinas:

Centro de Relaciones Interinstitucionales; encargado de los mecanismos de cooperación en los programas y proyectos de internacionalización académica-investigativa, acordes con la realidad de la Universidad - Ciudad - Región - Nación.

http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/relinter/index.php/informacioninstitucional

Instituto de lenguas; encargado de la formación de seres humanos integrales dispuestos a generar cambios en su entorno a partir de reflexiones suscitadas a lo largo del aprendizaje de lenguas en el marco de la educación no formal.

http://www.udistrital.edu.co/comunidad/dependencias/ilud/instituto.php

Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano; encargado de los procesos de reinvención social, el fortalecimiento de la ciudadanía y el ejercicio de los derechos, para una democracia sustentada en la equidad social, la diversidad cultural y el pluralismo político.

http://www.udistrital.edu.co/portal/dependencias/administrativas/tipica.php?nombre=IPAZUD


Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería; encargada de la actualización y práctica profesional a través de la suscripción de convenios interinstitucionales de servicios, asesorías, consultoría y la capacitación en educación no formal.

http://ingenieria.udistrital.edu.co/moodle/mod/resource/view.php?id=4288

Otras dependencias con servicios sociales para las instituciones y comunidades:

Emisora LAUD 90.4FM; encargada de poner los medios de comunicación modernos al servicio de los grupos populares, Juntas Administradoras Locales, Alcaldías Menores, Madres comunitarias, entre otros.
Sonido en vivo:
http://www.udistrital.edu.co/laud-envivo/

miércoles, 7 de abril de 2010

VIDEO DE INVITACION A METROSIMPOSIO



Se extiende hasta el 13 de abril el plazo para presentar ponencia, artículo y poster en METROSIMPOSIO. El requisito de participación es enviar un artículo de cuatro páginas, escrito en el formato a dos columnas (IEEE), en inglés o en español, al correo metrosimposio@metromovilidadbogota.org y registrar sus datos en el portal

www.metromovilidadbogota.org


Los artículos seleccionadas recibirán invitación a presentar póster el 7 y 8 de mayo del 2010 en la Gobernación de Cundinamarca. Los póster serán exhibidos en exposiciones intinerantes posteriores al simposio en otras instituciones educativas y oficiales. Los quince mejores trabajos recibirán obsequios y certificaciones y sus trabajos serán publicados con la norma ISBN.

martes, 16 de marzo de 2010

QUE PASA CON LA INFORMATICA ELECTORAL




La informática electoral es la ciencia de la recolección, evaluación, organización, transformación y difusión automatizada y racional de la información para la realización de elecciones, es la informática aplicada a la realización de elecciones. Una elección culmina con la presentación de los resultados electorales, este es también el propósito final de la informática electoral.

En el caso de las elecciones del 14 de marzo del 2010 en Colombia, el Contratante y el Contratista, responderán por sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los términos de la constitución y la Ley, según lo establece la ley 80 de 1993, ratificada por la ley 1150 del 2007.

“La cuenta de cobro por el descalabro informativo para conocer en tiempo real los resultados de las elecciones pasará por la oficina del registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, y por la de Horacio Vélez, gerente de Une, por ser las cabezas visibles de ese proceso. Y la primera puerta que se abrirá para establecer responsabilidades, si se llegara a comprobar que hubo irregularidades en la contratación o en la prestación del servicio, es la de la Procuraduría General de la Nación, que ayer anunció el inicio de un proceso de acompañamiento y evaluación de lo ocurrido. En principio, este miércoles escuchará las explicaciones que dará la empresa Une, para luego determinar si hay méritos para iniciar o no una investigación disciplinaria”; según un informe del periódico El Colombiano.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/une_y_registraduria_seran_llamados_a_descargos/une_y_registraduria_seran_llamados_a_descargos.asp?CodSeccion=238

jueves, 25 de febrero de 2010

INVITACION A METROSIMPOSIO


Se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a presentar poster en METROSIMPOSIO, el requisito de participación es enviar un artículo de cuatro páginas, escrito en el formato a dos columnas (IEEE), en inglés o en español, y debe ser enviado para revisión antes del 18 de marzo.

Las presentaciones de poster seleccionadas recibirán obsequios y certificaciones y sus trabajos serán publicados con la norma ISBN.

www.metromovilidadbogota.org

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.