martes, 30 de agosto de 2011

"Tech Focus" from IEEE Communications Society

This section provides a unique opportunity for free access to papers from IEEE Communications Magazine, as well as other IEEE Communications Society magazines, journals and conferences on a particular topic. Our sponsor has provided these free links on this important topic to full article content. Outside of the Tech Focus section, users would need their password and paid subscription to each publication or conference proceeding to access these papers.
  • RF AMPLIFIER TECHNOLOGY
  • MOBILE BROADBAND
  • 3GPP

http://www.comsoc.org/tech-focus

miércoles, 3 de agosto de 2011

IEEE most popular societies in Colombia


IEEE is the world’s largest professional association dedicated to advancing technological innovation and excellence for the benefit of humanity. IEEE and its members inspire a global community through IEEE's highly cited publications, conferences, technology standards, and professional and educational activities.

http://education-ieee-colombia.blogspot.com

domingo, 26 de junio de 2011

Transmisión móvil IP de alta capacidad

Tokio, 1 de septiembre de 2010 – Los sistemas de comunicaciones por microondas para interconexiones de retorno (backhaul) en redes móviles, de la plataforma iPASOLINK fue puesto en el mercado por NEC Corporation.


El sistema iPASOLINK es un elemento clave en la transformación de redes de backhaul para el estadandar Evolución a largo plazo (LTE). iPASOLINK incorpora tecnologías ópticas, de paquetes y de microondas y facilita a los operadores de redes que puedan hacer uso de redes de alto rendimiento y de nueva generación sin incurrir en gastos innecesarios.

Backhaul es parte de la infraestructura de comunicaciones usada para interconectar redes entre sí utilizando diferentes tipos de tecnologías alámbricas o inalámbricas. Un ejemplo de backhaul son los radioenlaces que se utilizan para conectar las estaciones bases celulares con el nodo principal de esta red.

LTE es la interfaz radioeléctrica basada en Orthogonal Frequency-Division Multiple Access (OFDMA) para el enlace descendente (DL) y Single Carrier - Frequency Division Multiple Access (SC-FDMA) para el enlace ascendente (UL).

La modulación elegida por el estándar 3GPP hace que las diferentes tecnologías de antenas Multiple input-Multiple output (MIMO) tengan una mayor facilidad de implementación; esto favorece, según el medio, hasta cuatro veces la eficacia de transmisión de datos. 3rd Generation Partnership Project (3GPP) es el nombre del foro que unifica las entidades relacionadas con estandares en telecomunicaciones para comunicaciones móviles.

Las facultades de ingeniería podrían comenzar a estudiar estas nuevas tecnologías.

http://www.3gpp.org/ITU-R-Confers-IMT-Advanced-4G

www.nec.com/pasolink/

El descubridor de las transmisiones inalambricas



Nikola Tesla hizo una de las primeras demostraciones de la existencia de las transmisiones inalámbricas de energía, durante una conferencia de alta frecuencia y potencia en 1891, en Nueva York, en una reunión de American Institute of Electrical Engineers -predecesor de IEEE. Después de una investigación continua, Tesla presentó los fundamentos de la radio en 1893.

http://www.bibliotecapleyades.net/tesla/esp_tesla_19a.htm

http://teslasecretfreeenergy.com/124/the-big-list-of-nikola-tesla-ideas-concepts/

viernes, 17 de junio de 2011

China academic authority in Bogota

Mr. Bin Ning, PhD, President of Beijing Jiaoton University visited the city of Bogotá (Colombia) in May 2010 to participate as a lecturer in METROSIMPOSIO the first international symposium of engineering for the Bogota metro and the Sabana de Bogotá railway system. At Cundinamarca Government Building, Mr. Ning spoke about the intelligence communications system developed by his research team for high-speed trains in China. Dr. Ning is member of IEEE Intelligent Transport Society and has written several technical articles published in IeeeXplore and other scientific databases. Again we express our gratitude for his "long march" to visit Bogota.

El Doctor Bin Ning, Rector de La Universidad de las Comunicaciones de Beijin (Beijin Jiaoton University) visitó la ciudad De Bogotá en mayo del 2010 para participar como conferencista Internacional en METROSIMPOSIO, el primer simposio de ingeniería para el metro de Bogotá y el tren de cercanías de la Sabana de Bogotá, en la Gobernación de Cundinamarca. El Doctor Ning disertó sobre el sistema inteligente de comunicaciones desarrollado por su grupo de investigaciones para los trenes de alta velocidad de China.

El Doctor Ning es miembro de IEEE Intelligent Transport Society y ha escrito varios artículos técnicos publicados en IeeeXplore y otras bases de datos científicos. Uno de sus escitos es "802.11g-based CBTC Train-ground Communication Subsystem Modeling and Analysis"
http://en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDTOTAL-TDXB201105017.htm


Nuevamente agradecemos al Doctor Ning por su "larga marcha" para visitar Bogotá.

Link:
http://www.njtu.edu.cn/en/about/sa2.html

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.