miércoles, 24 de diciembre de 2008

Normas para señalización IP


Las Comisiones de Estudio (CE) 11 y 16 del UIT-T han estado trabajando de manera activa en la señalización telefónica IP. La CE 16 elaboró la Recomendación H.323 (Sistemas de comunicación multimedios basados en paquetes), de acuerdo con un informe publicado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) con sede en Washington DC.
Ver enlace http://citel.oas.org/newsletter/2008/diciembre/dic-08_e.asp

martes, 23 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD DESDE LA PLAZA DE BOLIVAR DE BOGOTA


Feliz Navidad y Exitoso Año 2009 para todos y todas los y las visitantes del blog
http://german-cabuya-parra.blogspot.com.
Desde el 24 de julio hasta hoy se han registrado 861 visitas, de los cinco continentes, según ClustrMap (ver columna derecha parte inferior).
Hoy se registró el visitante No. 500 desde Colombia.
De acuerdo con el mapa encuestador de visitantes, las principales cifras de visitas son las siguientes:
Colombia (CO) 500
Mexico (MX) 75
Peru (PE) 36
Venezuela (VE) 35
United States (US) 31
Spain (ES) 29
Ecuador (EC) 25
Argentina (AR) 15
Chile (CL) 11
Bolivia (BO) 8
Malaysia (MY) 7
France (FR) 5
Honduras (HN) 4
Uruguay (UY) 3
Dominican Republic (DO) 3
Brazil (BR) 3

viernes, 19 de diciembre de 2008

Sistemas satelitales para la navegación


¿Para qué servirá el Sistema de Aumentación Basado en Satélites? Satellite Based Augmentation System (SBAS, por sus siglas en inglés) es un sistema que correjirá las señales transmitidas al receptor de sistemas de posicionamiento global (GPS) de los usuarios de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).Los sistemas SBAS mejorarán el posicionamiento horizontal y vertical del receptor y darán información sobre la calidad de las señales. Pero además darán mayor precisión en las lecturas de las coordenadas de puntos fijos como edificios y monumentos nacionales y para las correspondientes cédulas catastrales.

Actualmente se están buscando estudiantes de pregrado o posgrado para que desarrollen -en sus tesis de grado- proyectos de referenciación geográfica para dar una precisión mayor a la navegación aérea, al transporte por mar, ríos, por carretera y por desiertos.

En el planeta se conocen sistemas desarrollados comercialmente con aplicaciones de SBAS, entre ellos, los relacionados a continuación:

* WAAS (Wide Area Augmentation System), gestionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
* EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service), administrado por la Agencia Espacial Europea.
* WAGE (Wide Area GPS Enhancement), que trasmite más precisión en los datos de efemérides y reloj de los satélites destinado a uso militar.
* MSAS (Multi-Functional Satellite Augmentation System), operado por Japón.
* StarFire, gestionado por la empresa John Deere.
* QZSS (Quasi-Zenith Satellite System), propuesto por Japón.
* GAGAN (GPS and GEO Augmented Navigation), planeado por la India.

sábado, 13 de diciembre de 2008

El derecho de autor en el ámbito universitario

En la película “EL INFORME PELICANO”, protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington, se analiza el caso de cómo una tesis de grado, mediante un cambio de carátula, resulta siendo un informe oficial de una oficina del Gobierno.
El profesor ABEL NAVARRETE, Director de Pasantías de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distritral, informa que Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho Autor, mediante la Circular No. 06 del 15 de abril de 2002, nos recuerda que “El derecho de autor es un reconocimiento que el Estado hace a los autores, a través de la Constitución y la Ley, respecto de sus obras literarias y artísticas, al entregarles instrumentos que les permiten reivindicar su condición de titulares sobre las mismas”.
Según el organismo, estatal dependiente del Ministerio del Interior y de la Justicia, “los derechos de autor sobre una obra literaria o artística, como lo sería un trabajo de grado, son de la persona que la realizó, quien la elaboró imprimiendo todo su ingenio e inteligencia. Es su expresión la que queda plasmada en lo producido, siendo por lo tanto el titular de los derechos morales y patrimoniales de la creación. En consecuencia, si la obra es realizada por un estudiante, será él, a la luz de la legislación vigente en materia de derecho de autor, el titular de todas las prerrogativas y facultades que la misma concede.” Estos derechos surgen en favor del autor sin considerar el fin con cual fue creada la obra, siendo además irrelevante la calidad del creador, es decir, la ley no distingue si es un estudiante, un profesor o un investigador, así como tampoco es preciso establecer dónde tuvo lugar la creación o el tiempo que se haya utilizado, a efectos de esa misma protección.
Una consecuencia importante es que si parte de las tesis de grado, incluso aquellas que se hicieron en una pasantía, es presentada por empresas públicas o privadas como publicaciones internas o públicas, en los documentos debe figurar el nombre del estudiante como autor del documento.
Para ampliar la información sobre la base legal es conveniente remitirse a normas que rigen en los países del pacto andino:


The Pelican Brief trailer

Control de tráfico de Red


Las conferencias "Network Traffic Control" del Dr. Nelson Fonseca de la Universidad de Campinas (Brazil) y "A Topology Construction Algorithm for Wireless Sensor Networks" del Dr. Miguel Labrador de la Universidad del Sur de la Florida (USA) se presetarán el próximo 16 de Diciembre de 2008 en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes a partir de las 9:00 a.m. Invitan El Grupo de Investigación de Electronica, Sistemas y telecomunicaciones GEST, La Rama Estudiantil IEEE de la Universidad de los Andes y la Sociedad de Comunicaciones.

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.