martes, 28 de agosto de 2012

Primer simposio e-government en Distrito Capital



El jueves 26 de julio 2012 en el Auditorio de la Secretaría de Hábitat, Calle 52 No. 13-64,   se realizó el primer simposio e-Goverment, evento que fué organizado por la Oficina  de las TIC de la UAESP y en el cual los Ingenieros expertos en los sistemas de información integrada para la administración y gestión financiera compartieron sus conocimientos en la materia.

En el evento participaron mas de 120 personas entre funcionarios públicos, usuarios del ERP SI Capital, estudiantes y público en general, quienes debatieron sobre las plataformas tecnológicas y las mejores soluciones a futuro para lograr una gestión pública inteligente.

Este importante evento contó con el apoyo académico de IEEE Education Society e IEEE Life Members Colombia, IEEE Rama estudiantil, la Oficina Asesora de Comunicaciones y la Subdirección Administrativa y Financiera de la UAESP.

Las palabras de instalación del Simposio fueron pronunciadas por la Doctora Carolina Abusaid, Subdirectora Administrativa y Financiera de la UAESP.



Germán Cabuya, Fabio Sánchez, Alfonso Pérez Gama, en el simposio e-goverment.
Foto: UAESP.

 La  presentación del simposio la hizo el Ingeniero Germán Cabuya Parra,  Jefe de Oficina de TIC de la UAESP.

La conferencia de apertura  “Un Modelo de Gobernabilidad Académica y Pedagógica Apoyado por TIC”  estuvo a cargo del Doctor  Alfonso Pérez Gamma,  Presidente de IEEE Life Member.
El ingeniero Fabio Sánchez, Subdirector de Informática y Sistemas de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá efectuó una exposición  sobre el  sistema ERP "SI CAPITAL". 

"Cómo migrar de un sistema de información ERP del mercado a uno con software libre", fue el título de la conferencia del ingeniero Alejandro Bernal, Subdirector de Informática y Sistemas de la Secretaría de Gobierno.

"Experiencia en implementación de SI CAPITAL en entidad de gobierno nacional" fue el nombre de la exposición del profesional Juan Salinas, Asesor Contable DANE.

"Interfaz PREDIS y Opget" fue el título de la conferencia de la Ingeniera Adriana Gómez, funcionaria de la Secretaría Distrital de Desarrollo.

El ingeniero Nelson Rico, Coordinador Comisión Distrital de Sistemas,  hizo la Presentación de la Comisión Distrital de Sistemas y de la Alta consejería para las TIC de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El maestro de ceremonias del simposio fue el periodista Mauricio René Pichot, funcionario de la Oficina de Comunicaciones de la UAESP.

La mesa de inscripción estuvo apoyada por voluntarios de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Distrital, y el staff de IEEE Colombia Section.

Al final del evento se hizo el lanzamiento Nueva Página web de la UAESP Oficina, la cual fue presentada por el Diseñador Nestor Palencia, funcionario de   de TIC UAESP.

La convocatoria y los diplomas de asistencia del simposio fueron coordinadas por IEEE Education Society e IEEE Life Members, con el apoyo de la UAESP.

martes, 30 de agosto de 2011

Revelada una peligrosa vulnerabilidad de teléfonos BlackBerry


El soporte lógico de los teléfonos inteligentes BlackBerry tiene una peligrosa vulnerabilidad que da a los piratas cibernéticos acceso completo a un dispositivo atacado, según la Web Security News Daily. Así lo informó la agencia RIA Novosti, el 12 de agosto en Moscú, a través de su página web.

El ataque puede realizarse a través de una carta electrónica que contiene una imagen tipo PNG o TIFF con un código maligno. Una vez abierta la imagen, el código se activa de manera automática y, teóricamente, permite a los malhechores controlar el teléfono inteligente infectado.

Ver noticias:

http://sp.rian.ru/high_tech/20110812/150078605.html

http://www.securitynewsdaily.com/

"Tech Focus" from IEEE Communications Society

This section provides a unique opportunity for free access to papers from IEEE Communications Magazine, as well as other IEEE Communications Society magazines, journals and conferences on a particular topic. Our sponsor has provided these free links on this important topic to full article content. Outside of the Tech Focus section, users would need their password and paid subscription to each publication or conference proceeding to access these papers.
  • RF AMPLIFIER TECHNOLOGY
  • MOBILE BROADBAND
  • 3GPP

http://www.comsoc.org/tech-focus

miércoles, 3 de agosto de 2011

IEEE most popular societies in Colombia


IEEE is the world’s largest professional association dedicated to advancing technological innovation and excellence for the benefit of humanity. IEEE and its members inspire a global community through IEEE's highly cited publications, conferences, technology standards, and professional and educational activities.

http://education-ieee-colombia.blogspot.com

domingo, 26 de junio de 2011

Transmisión móvil IP de alta capacidad

Tokio, 1 de septiembre de 2010 – Los sistemas de comunicaciones por microondas para interconexiones de retorno (backhaul) en redes móviles, de la plataforma iPASOLINK fue puesto en el mercado por NEC Corporation.


El sistema iPASOLINK es un elemento clave en la transformación de redes de backhaul para el estadandar Evolución a largo plazo (LTE). iPASOLINK incorpora tecnologías ópticas, de paquetes y de microondas y facilita a los operadores de redes que puedan hacer uso de redes de alto rendimiento y de nueva generación sin incurrir en gastos innecesarios.

Backhaul es parte de la infraestructura de comunicaciones usada para interconectar redes entre sí utilizando diferentes tipos de tecnologías alámbricas o inalámbricas. Un ejemplo de backhaul son los radioenlaces que se utilizan para conectar las estaciones bases celulares con el nodo principal de esta red.

LTE es la interfaz radioeléctrica basada en Orthogonal Frequency-Division Multiple Access (OFDMA) para el enlace descendente (DL) y Single Carrier - Frequency Division Multiple Access (SC-FDMA) para el enlace ascendente (UL).

La modulación elegida por el estándar 3GPP hace que las diferentes tecnologías de antenas Multiple input-Multiple output (MIMO) tengan una mayor facilidad de implementación; esto favorece, según el medio, hasta cuatro veces la eficacia de transmisión de datos. 3rd Generation Partnership Project (3GPP) es el nombre del foro que unifica las entidades relacionadas con estandares en telecomunicaciones para comunicaciones móviles.

Las facultades de ingeniería podrían comenzar a estudiar estas nuevas tecnologías.

http://www.3gpp.org/ITU-R-Confers-IMT-Advanced-4G

www.nec.com/pasolink/

Cómo escribir su anteproyecto de grado?

A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar tu anteproyecto de grado. En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales). Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y la TERCERA se titulará OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.... Ahora, de la primera oración completa saldrá el título… y así mismo de las oraciones que escribió para contar el problema sale la famosa definición del problema de investigación... ¿Cómo hago para saber si tengo una buena delimitación del tema y que no estoy tomando demasiados ítems? -Seguimos, con mucho cuidado, debe reescribir las oraciones descriptivas de la solución para sacar el objetivo principal del proyecto y los objetivos específicos. El punto crítico está en tener UN objetivo general y TRES objetivos específicos... por ahora. ¿Qué tenemos? -Una tabla de tres columnas y cinco hileras... cierto? Cómo nos pereció el proceso? - Buenísimo, creo que ya esta un poco más clara la idea de mi proyecto, muchas gracias! Otro día vendrán otros aspectos del proyecto. Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la coulmna lateral.
¡FELIZ DIA!
Para más detalles: http://aeronud.blogspot.com/2011/08/tu-trabajo-de-grado-en-tres-minutos.html

Datos personales

Ingeniero Electrónico, Especialista en Alta Dirección del Estado, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades.